Medidas extraordinarias contra el COVID-19

En las residencias sociosanitarias

Medidas preventivas para el acceso de familiares y visitantes a los centros sociosanitarios

 

  • Familiares y otros visitantes tendrán que hacer uso de mascarillas en el centro.
  • Se permiten las visitas a personas usuarias afectas de COVID-19 o identificadas como contacto estrecho. Se recuerda la indicación para las personas especialmente vulnerables de evitar las visitas durante el periodo que dure la infección de su familiar.
  • No podrá realizar visitas ninguna persona afectada de COVID-19 o identificada como contacto estrecho.
  • Las visitas podrán reunirse con las personas usuarias en las habitaciones y zonas comunes del centro, respetando las medidas preventivas, las rutinas y la vida cotidiana de las personas.
  • Se recomienda el uso de espacios exteriores.
  • La persona usuaria o sus visitantes tienen la obligación de informar a la dirección del centro si presentasen síntomas compatibles de COVID- 19 en los 10 días posteriores a la visita.

Medidas preventivas para las salidas de las personas usuarias del centro residencial

 

  • Todas las salidas deberán realizarse manteniendo las medidas de seguridad exigidas para el conjunto de la población.
  • No se permitirán salidas fuera del centro a las personas con COVID-19 ni a aquellas en situación de cuarentena, indicada por la imposibilidad de cumplir las medidas preventivas.

En centros educativos

En el ámbito educativo no se establece ninguna actuación ni medidas específicas dirigidas a casos o contactos diferentes a las definidas para la población general.


Aplicación del pasaporte COVID

El pasaporte COVID deja de ser obligatorio en Navarra para acceder a determinados espacios y eventos en interior con gran afluencia de público. Sin embargo, la Comisión Europea ha propuesto prorrogar su uso hasta el 30 de junio de 2023 para viajar por los países miembros de la Unión Europea.

La acreditación se puede descargar desde la Carpeta Personal de Salud y almacenar en el teléfono móvil o imprimirla. Contempla tres supuestos:

  • Certificado de vacunación (pauta completa).
  • Certificado de prueba (PCR negativa en últimas 72 horas o antígenos negativo en últimas 48 horas). No son válidas las pruebas de autotest ni las realizadas en farmacias.
  • Certificado de recuperación (se emite tras pasar el COVID-19, con validez de 180 días).

Cómo puedo conseguir el pasaporte COVID

  • El pasaporte COVID se puede descargar desde la Carpeta Personal de Salud y almacenar en el teléfono móvil o imprimir.
     
  • Se puede acceder a la Carpeta de Salud:
    • Por medio de un nuevo sistema online que genera una contraseña de acceso. Para utilizar esta vía es necesario tener, al menos, 16 años y tener actualizados los datos de la base de datos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
    • A través de la credencial digital Cl@ve, que se puede solicitar, con cita previa, en cualquiera de los 28 registros del Gobierno de Navarra.

Si tienes dudas, puedes consultar este documento de preguntas frecuentes.