Me protejo

Recomendaciones para prevenir la transmisión del COVID-19.

Uso de la mascarilla para personas de más de 6 años

Salud recomienda usar la mascarilla por la población vulnerable de manera general o por cualquier persona en los eventos multitudinarios, en las aglomeraciones y en celebraciones familiares o privadas cuando asista alguna persona vulnerable

 Sí es obligatoria:

- En los centros, servicios y establecimientos sanitarios.

- En los centros sociosanitarios, es obligatoria para trabajadores/as en todas las áreas del centro y para visitantes cuando estén en zonas compartidas. No es obligatoria para residentes y/o usuarios/as.

 

 No es obligatoria:

- Para las personas con algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda agravarse por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla.


Reglas básicas para reducir los contagios

  1. Usa mascarilla (cubriendo nariz, boca y barbilla) en interiores de uso público y exteriores
  2. Mantén la distancia de seguridad en lugares públicos (al menos 1,5 metros entre personas)
  3. Prioriza las actividades al aire libre y mantén una ventilación constante en interiores
  4. Reduce los contactos sociales en la medida de lo posible
  5. La vacunación contribuye a la protección frente a la enfermedad
  6. Lávate frecuentemente las manos
  7. Evita el contacto con otras personas si tienes síntomas compatibles con el COVID, estás esperando el resultado de una prueba diagnóstica (test de antígenos o PCR) o estás en aislamiento o cuarentena. 


Personas vulnerables

Se consideran personas vulnerables quienes se encuentren en alguna de estas situaciones:

  • Estado de inmunodeficiencia, trasplantados y en tratamiento inmunosupresor
  • Enfermedad crónica moderada-grave
  • Insuficiencia renal (estadio3-6)
  • Obesidad mórbida (Índice de Masa Corporal >40)
  • Neoplasia hematológica activa o tumor sólido maligno
  • EPOC
  • Fibrosis pulmonar
  • Tercer trimestre embarazo y puerperio (6 semanas postparto)
  • Mayores de 70 años y mayores frágiles
  • Personas adultas no vacunadas 


SI CELEBRAS REUNIONES Y ENCUENTROS CON FAMILIARES O AMIGOS

  • No acudas si tienes síntomas de Covid-19, estás esperando el resultado de una prueba o estás en aislamiento o cuarentena.
  • Elige espacios al aire libre o con ventilación continua, con la ventana o con la puerta abierta. 
  • Lávate frecuentemente las manos. 

SI VAS A BARES Y RESTAURANTES

  • No acudas si tienes síntomas de Covid-19, estás esperando el resultado de una prueba o estás en aislamiento o cuarentena.
  • Elige preferentemente terrazas o espacios al aire libre, y libres de humo. Si es un espacio cerrado, que tenga buena ventilación
  • Lávate frecuentemente las manos. 
     
 Recuerda que beber alcohol puede reducir la capacidad de autocontrol